¿Qué es la galga en los guantes de protección y por qué es importante?
Los guantes de protección juegan un papel fundamental como EPIS para garantizar la seguridad en entornos laborales de riesgos. No obstante, elegir los guantes más adecuados, no siempre es fácil, sobre todo cuando nos encontramos con términos que realmente no entendemos o de los cuales desconocemos su significado. Uno de estos términos es galga. Cuando realizamos la búsqueda de cualquier guante de seguridad nos suele aparecer este termino pero, ¿qué es? ¿Qué significado tiene y cómo influye en la protección, funcionalidad y duración del mismo?
¿Qué es la galga?
La galga es una medida usada para describir el grosor y la densidad del tejido con los que se han fabricado los guantes de protección. Este término se usa, especialmente relacionado con aquellos que son fabricados con fibras tejidas como pueden ser el nailon, el poliéster o la aramida. En concreto, la galga hace referencia al número de agujas por pulgada de máquina empleadas para tejer el guante.
Quizá la explicación resulte un poco confusa, por eso, vamos a poner un ejemplo:
Guantes de 7 galgas: la densidad del tejido es menor. Por tanto, los guantes son más gruesos y robustos. Son ideales para trabajos pesados donde la resistencia al corte, a la perforación o a la abrasión es fundamental.
Guantes de 18 galgas: el tejido es más fino y denso. Esto permite que los guantes sean muy ligeros y flexibles . Este tipo de galga es ideal para aquellos trabajos donde es más necesaria la precisión y destreza manual. Se utilizarían, de este modo, para trabajo, por ejemplo, de electrónica o ensamblaje de piezas pequeñas.
¿Por qué es importante la galga?
Saber que es la galga nos permite elegir la galga más adecuada para poder realizar nuestro trabajo con comodidad, seguridad y funcionalidad. Si trabajamos con un guante con la galga incorrecta, este guante puede no ofrecer la protección suficiente o, por el contrario, puede hacernos mucho más difícil el manipulado de elementos lo que nos dificultaría el desempeño del trabajo.
¿Cuáles son los aspectos claves que influyen en la galga?
Algunos aspectos claves que influyen en la galga son:
Resistencia mecánica: los de menor galga nos ofrecen mayor protección frente a riesgos mecánicos y los de mayor galga suelen permitirnos una mayor precisión.
Transpirabilidad: un guante de galga alta suele ser más transpirable lo que hace que la fatiga de las manos sea menor durante la jornada.
Ajuste y sensibilidad táctil: la galga alta permite un mejor ajuste y sensibilidad, lo que es crucial en tareas delicadas.
¿Cómo elegir el guante con la galga adecuada?
Elegir el guante correcto depende de las tareas que vayamos a desarrollar y los riesgos intrínsecos al entorno de trabajo. Hoy os vamos a dejar algunas recomendaciones:
Para trabajos en construcción, el manejo de metales o industria pesada, opta por guantes con menor galga
Para desarrollar actividades en laboratorios, ensamblajes delicados o tareas de precisión, deberías elegir unos guantes con mayor galga.
En conclusión, la galga no es sólo un detalle técnico, es un factor que puede marcar la diferencia entre seguridad y eficacia en el trabajo. En Janfer estamos especializados en EPIS y vestuario laboral, por lo que somos especialistas que os podemos asesorar sobre los productos que mejor se adapten a vuestras necesidades. Si tienes dudas sobre qué guante es el más adecuado para tu equipo o empresa, pregúntanos, estamos aquí para asesorarte.
No olvides que los EPIS no son "quitamultas" son elementos de seguridad por lo que es esencial elegir adecuado al tipo de trabajo, trabajor y entorno de trabajo. Prevenir es vivir.